
En los últimos años la bachata ha traspasado las fronteras de su tierra natal, la República Dominicana, para convertirse en un género de relevancia internacional. No sólo ha incorporado elementos del rock, R & B y la música afro-caribeña, sino que también ha comenzado a llegar a una amplia audiencia en toda Europa, América Latina, e incluso en el Lejano Oriente. Agresivas e innovadoras vías de promoción han ayudado a familiarizar el público con grupos como Aventura yMonchy y Alexandra. Resulta irónico, entonces, que a pesar de que el género se ha hecho cada vez más popular internacionalmente, el nombre que más estrechamente se le asocia fuera de la República Dominicana, y en particular entre los norteamericanos y europeos "World Music" oyentes, es el de Juan Luís Guerra. Guerra que utilizó el nombre de "bachata" en el título de su más exitoso álbum, “Bachata Rosa”, y sin duda sirvió de inspiración para los boleros que grabo, no obstante estas canciones, tienen muy poca semejanza con ella y con cualquiera de sus estilos, definida desde sus inicios por los acordes de José Manuel Calderón cuyo primer registro data de 1962. De hecho, a los ojos de los devotos de este género, Juan Luís Guerra no es y nunca ha sido un "bachatero". Se trata de un homenaje a su reputación y al impacto que su trabajo ha tenido a nivel internacional, lo que lo ha colocado en un lugar importante entre los pioneros de este estilo. Sin embargo, sin olvidar la importancia de Bachata Rosa en la historia musical de la República Dominicana, se puede argüir que la bachata ha sido más importante para Juan Luís Guerra de lo que él ha significado para ella en los actuales momentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario